LA PAMPA | La planificación financiera en el aula II

por

Este curso está dirigido a Docentes de Educación Secundaria Común y Educación Técnico Profesional de escuelas de gestión pública, privada y/o social de la provincia de la La Pampa, que estén a cargo de una aula y que puedan articular los contenidos de educación financiera con sus estudiantes.

Este curso cuenta con la Disposición N° 07/25 del Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa.

Resolución La Pampa 2025

 

Se comunicarán oportunamente.

Presentación del curso

Fecha: del 5/8 al 21/10

Entrega de registro de actividades: del 7 al 21 de octubre.

Duración

30 horas cátedra.

Público destinatario

Docentes de Educación Secundaria de Ciclo Básico y Ciclo Orientado (todas las modalidades y orientaciones), de escuelas de gestión pública, privada y/o social a cargo de un espacio curricular para articular contenidos durante toda la duración del curso.

Certificación

Al finalizar el curso se enviará el listado de aprobados a la Red Pampeana de Formación Docente Continua (Red Pam) Los docentes podrán descargar su certificado desde esta plataforma.

En el sistema Voz por vos figurará el curso para tildar en las inscripciones docentes de la provincia y una constancia de finalización.

Tengan en cuenta que los procesos de emisión de certificados y otorgamiento de puntaje son trámites que siguen los circuitos administrativos de cada ministerio de educación provincial. Nosotros no manejamos los tiempos administrativos de esos trámites.

Objetivos

  • Utilizar dispositivos y materiales didácticos de Educación Financiera en el aula para favorecer entre sus estudiantes, aprendizajes significativos en relación con las finanzas personales y el desarrollo de capacidades financieras.
  • Promover la transferencia de saberes a comunidades de su entorno.

Detalles del curso

Resumen

Este curso se centra en dos ejes conceptuales ofreciendo recursos didácticos para que cada docente desarrolle los contenidos en el aula. Por un lado, la planificación y finanzas personales para que los estudiantes evalúen los hábitos y comportamientos financieros cotidianos para dar los primeros pasos que conducen a mejorar el bienestar financiero. Preguntas tales como ¿cómo planificar las finanzas? ¿qué oportunidades de ahorro e inversión ofrece el sistema financiero? ¿es posible analizar y comparar los productos y servicios que ofrece según sus ventajas y desventajas?

Por otro lado, el Módulo de crédito y endeudamiento ofrece información acerca de las características y las alternativas crediticias que son ofrecidas por las entidades financieras. Se consideran, entre otros conceptos, los de tasa de interés, el costo financiero total, los sistemas de amortización, con el fin de advertir los compromisos que se asumen a la hora de endeudarse a un plazo determinado, para luego poder afrontar las obligaciones sin tener inconvenientes financieros en el futuro.

Son actividades de este curso

  • Diseñar una planificación para articular los contenidos de Educación Financiera en el aula.
  • Desarrollar las actividades de educación financiera planificadas para los estudiantes.
  • Registrar las actividades de articulación desarrolladas en el aula.
  • Favorecer la socialización de saberes a cargo de los estudiantes.

Evaluación

Para certificar este curso cada participante deberá:

Completar un formulario con la evidencia de las actividades realizadas por los estudiantes en el aula y la comunidad.

 

Contenido del Curso

Planificar qué haremos en el aula 2 Temas
La Educación Financiera en la escuela 2 Temas
Sugerencias didácticas 3 | Crédito 3 Temas
Sugerencias didácticas 4 | Endeudamiento sostenible 2 Temas
Sugerencias didáctica 5 | Socialización 3 Temas
Materiales descargables Planificación financiera en el aula

Creado por:

el equipo de Educación Financiera

Integrado por profesionales de la la Gerencia de Educación Financiera, Gerencia Principal de Inclusión Financiera del Banco Central de la República Argentina especializados en el diseño, implementación y coordinación de programas de educación financiera.
En línea y a tu ritmo con fecha de finalización
30 hs de duración estimada
8 módulos principales
i
23 temas
No se entrega diploma
f
No es necesario haber realizado un curso previo

¿Tenés alguna duda o sugerencia?

Mantenete en contacto